Nathan llega a Llanuralandia 

EN PLENO INVIERNO

Roja, la corocora y Nathan, el koala, caminaron contemplando el paisaje e intentando hallar una frontera que pusiera fin al horizonte.

 

El koala no entendía cómo llegó a Colombia y menos a Llanuralandia, pero estaba tranquilo y a gusto, así que dejó esos asuntos para  más adelante.  Además, Roja se rodeaba de otras corocoras igual de bellas que mientras volaban hacían piruetas y los divertían.

 

No habían avanzado mucho, cuando el pequeño koala se enterró hasta la cintura y quedó atrapado en un pantano.

—¡Oh no! —exclamó— lo último que recuerdo de Australia es una gran bola de fuego, todo ardía en llamas y ¿aquí mi rabo gordito se queda atrapado en el agua?

—Lo siento —replicó Roja— estamos en septiembre, usted llegó en pleno invierno y en Llanuralandia es muy fuerte. Llueven perros y gatos.

—¿Más fuerte que las sequías de Australia? —preguntó Nathan. ¿llueven perros y gatos?

—El invierno llanero y las sequías australianas podrían compararse desde el punto de vista de lo extremo —dijo Roja— pero aquí también tenemos una sequía muy fuerte. Cuando se acaba el agua, se producen incendios y mueren muchas especies. Acaba con muchos de nosotros. Más adelante, dependiendo del tiempo que se quede en Llanuralandia, podrá ver cómo es una sequía. Y no se me asuste pariente que lo de "llueven perros y gatos" es un decir, no los va a ver caer del cielo. 

—¡Oh, por Dios! y ¿hasta cuándo estaré enterrado aquí? ¿Cuánto dura el invierno? —dijo Nathan con su acento australiano, un poco enredado—.

—Los tiempos han cambiado, pero normalmente el invierno en el llano empieza a mediados de mayo o junio y termina por allá en noviembre —dijo Roja— pero no se quedará enterrado todo el invierno, ya pediré ayuda.  

Y voló desde el palo en que se refugiaba, alto, tan alto, gritando, convocando ayuda para desenterrar a Nathan.  

—No hay autopistas en Llanuralandia? —preguntó Nathan— no veo autos, pasan muchas personas a caballo. 

—En invierno no hay carreteras por estos lados, quiero decir en la sabana, por eso es común andar a caballo. O en tractor, pero se magullaría la tierra y cuando acabe el invierno quedarían unos socavones intransitables. Los tractores se usan solo en las fincas, son una herramienta de trabajo. Y, bueno, autopistas —dijo Roja, un poco burlona—no hay ni en invierno ni en verano. Hay carreteras entre los pueblos, pero ahora estamos entre las fincas y las trochas se cubren de agua.

https://www.ecoturismomacarena.com/llanos-orientales

https://www.eltiempo.com/vida/viajar/los-llanos-de-colombia-entre-los-52-lugares-para-amar-segun-nyt-559520

http://pecuaria3.blogspot.com/2014/02/vacas-en-producion.html

https://misanimales.com/el-corocoro-rojo-y-sus-caracteristicas/

 

—Y ¿Si todo parece pasto verdecito, por qué se enterraron mis piernas como si fuera fango? 

—Se enterró porque estas son sabanas inundables. Se inundan durante el invierno y se secan en el verano. Al pasto verdecito que ve, nosotros le decimos "lambedora" aunque también hay de otras clases, como guaratara, guayacana, rabo de vaca y un montón de matas de monte donde pasta el ganado.

—¿No vamos a ir a un pueblo? —preguntó el koala—.

—¡Si! Vamos a Paz de Ariporo—respondieron en coro las corocoras—Cuando Nathan escuchó las palabras "Paz de Ariporo", sintió mariposas en el estómago, pero no supo por qué. Guardó silencio y caminó junto a Roja y las demás, aterrado de la similitud de esta, con su tierra.

 

El koala sufrió momentos de angustia, pero nada comparable con el sufrimiento por los incendios. Y eso, que hasta entonces ignoraba que murieron sesenta y un mil koalas, que no tuvieron su misma suerte—. Y solo meses más tarde supo que las llamas se extendieron de ese cruel septiembre hasta febrero del año siguiente. Prácticamente perdió toda su familia.

 

Finalmente llegó la ayuda esperada y con mucha lógica y coordinados, desenterraron al pequeño koala y ayudaron a los caballos a salir del fango y siguieron caminando llano adentro, con todas las precauciones del caso. 

—Ahorita le digo qué más se hace en el trabajo de llano de invierno. Pero ¿si ve el lote que viene atravezando el río? El que viene adelante se llama: EL CAPORAL DE SABANA.  

Es quien dirige el trabajo de llano, es quien organiza a los cuarenta hombres (o más) que lo hacen. Da instrucciones, les dice como se ubiquen para que no se extralimiten o se desgasten. Los ubica y los controla, con respeto para que se disfrute el trabajo mismo. El llanero disfruta montar su caballo.

 

El caporal de sabana tiene experiencia, conocimiento de las costumbres, él sabe de qué forma hay que arrear, sabe donde debe parar a comer el ganado para que no se riegue tanto por el llano.

—Muy interesante lo del trabajo de llano—dijo Nathan—

—Eso es solo el inicio. Sentémonos un rato a ver a estos llaneros y le cuento todo lo del trabajo de llano. 

 

Siguieron llano adentro, Nathan vio caballos con el agua al cuello y jinetes sobre ellos. También hombres arreando ganado o conduciéndolo a través de inmensas lagunas y quiso saber todo.  

—Le dije que usted llegó en pleno invierno, camarita, y el trabajo de llano en invierno no puede frenarse. Mejor dicho, me explico, en el llano se hacen dos trabajos de llano. Uno en el verano y otro en el invierno. Son diferentes, pero no solo por la lluvia sino por lo que se hace en cada uno de ellos. Como usted llegó en invierno, lo que está viendo es propio del invierno, si se queda hasta el verano va a ver lo de verano. Lógico, dígame, si es invierno es invierno. Si es verano es verano.

 

—¿Se encierran en invierno cuando llega la nieve?

—¿Aquí no hay nieve —gritó Roja malhumorada—. Mire, ponga cuidado. Los trabajos que se hacen en invierno, son:

  • Vacunar el ganado contra la aftosa, la rabia, el carbón, etc.
  • Purgarlo.
  • Destetarlo y apartar las vacas horras.

—¿Qué son vacas horras? 

—Son vacas adultas que ya no están en lactancia. Osea que ya ha parido varias veces pero ya no está amamantando a nadie.

https://www.eltiempo.com/vida/viajar/los-llanos-de-colombia-entre-los-52-lugares-para-amar-segun-nyt-559520

Sigue leyendo las aventuras del koala: Nathan llega a un hato llanero