Nathan, el koala, conoce la

GASTRONOMIA LLANERA

Comieron, pero a Nathan le gustó tanto la parcha que quiso probar otras cosas. 

En el patio había revuelo. Las mujeres corrían, se movían, pasaban, cargaban platones grandotes, plateados, brillantes, de aluminio y galones con bebidas espesas, claras, hojas de plátano, molinos y un arsenal de herramientas que el australiano desconocía. Eran muchas y las cantidades que cargaban exageradas. 

—¿Qué hacen ellas? —preguntó aterrado—

—Van a hacer amasijos y otras preparaciones autóctonas de nuestra tierra. 

—¿Las vamos a probar todas?

—¡Pija! Al que sólo comía eucalipto se le abrió el apetito en Llanuralandia —dijo Roja. Creo que usted no conoce nada de esto. Le mostraré.

—La comida típica, el plato fuerte, el significativo en Llanuralandia se llama: "mamona". Se llama así porque la vichita que matan aún mama, no se ha despegao de la teta de la vaca. Por eso es tierna y jugosa. 

—No entiendo vichita —dijo Nathan confundido—.

—Vichita le decimos en el llano a muchas cosas, pero en este caso me refiero a la mamona que van a preparar. Pero como es demorada y empiezan a hacer lo demás, venga por este lado y le digo qué es todo eso. 

 

Ellos están haciendo PAN DE ARROZ que es el pan más popular en Llanuralandia y cuyos ingredientes son solamente harina de arroz, cuajada y sal. 

Pan de arroz

Un homenaje sentido en memoria de Argilio Saravia, familiar, amigo y que aparece en la foto que tomé en Mata Gruesa. 

Tungos, hayacas, envueltos

https://llanoalmundo.com/capacitaran-en-gastronomia-llanera-a-personal-que-labora-en-hoteles-y-restaurantes/

Un homenaje sentido en memoria de Argilio Saravia, familiar, amigo y que aparece en la foto que tomé en Mata Gruesa. 

Rellena

Un homenaje sentido en memoria de Argilio Saravia, familiar, amigo y que aparece en la foto que tomé en Mata Gruesa.